Mostrando entradas con la etiqueta Pop Art. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pop Art. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Agresión


Agresión, Juan Genovés, museo de cáceres 


La obra Agresión está hecha por un artista llamado Juan Genovés que realizó esta obra en 1976. El cuadro es un acrílico sobre lienzo.
A simple vista se puede apreciar que una persona recibe distintos golpes y que intenta protegerse como puede. Ha utilizado pocos colores. Predomina el negro, el azul oscuro y el blanco. Tiene bastante volumen, sobras. Utilizó esos colores porque pueden provocar tristeza.
Observamos que el artista al pintar el cuadro se situó frente al modelo, y repitiendo la imagen del personaje cuatro veces, desplazándose del sitio donde estaba al principio, así asta que queda totalmente derrotado.
Noelia Tejada Peréz.

Agresión


Agresión de Juan Genovés [1916]. Museo de Cáceres.


El cuadro Agresión está pintado por Juan Genovés, en el año 1916.

Se trata de un acrílico sobre lienzo.
En el cuadro hay un hombre en cuatro posiciones diferentes.
La secuencia representa cuatro momentos de una paliza.
El cuadro está pintado en blanco, azul oscuro, negro porque quiere provocar en el espectador tristeza, angustia por la acción de maltrato hacia el hombre.
El artista se ha situado enfrente del modelo.
No tiene perspectiva ni sombras.
 
Montaña Herencias Fernández.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Doble morado con perro



Doble  morado con perro de Luis Gordillo ( 1934). Museo de Cáceres.
La obra Doble morado con perro la dibujó Luis Gordillo en el año 1934. Se trata de una pintura acrílica. El cuadro está dividido en 2 partes y hay caras fragmentadas dispersas alrededor. En el cuadro se observa que un perro une las dos partes. El perro está dibujado como un dibujo de cómic. El cuadro está pintado con varios colores: verde, morado, azul claro, azul oscuro y verde. En la imagen se ve al perro que está ladrando. Los elementos de la imagen que más se repiten son las caras de los personajes con sombras y colores en los bordes como en los cómic. No se utiliza la perspectiva tradicional. No se diferencian las caras porque están parcialmente ocultas. No se pueden diferenciar los objetos porque están ocultos. es un constante investigador de la forma artística.

Isabel Blanco  2 FPB